Proveniente de una familia tradicionalmente dedicada al servicio social y a la función gubernamental, Violeta Sandino, una joven abogada con un Máster en Ciencias y en Marketing Político, nos comparte en esta edición, su trayectoria profesional, así como cuáles son sus principales pasiones y motivaciones mientras se desempaña como Vicecónsul en el consulado de Los Ángeles, California.
¿Qué representa para Violeta Sandino desempeñarse como funcionaria pública?
Servir en la función pública debe ser una gran responsabilidad y un honor para todos los que tenemos esta oportunidad. Ser parte de una institución tan noble y diligente como lo es la Cancillería de la República me ha abierto la puerta de muchos hogares hondureños aquí en Los Ángeles, y de esta manera conectar y conocer las necesidades de una de las diásporas más grande de compatriotas en Estados Unidos. Para mí ser Cónsul representa una sola cosa: SOLIDARIDAD.
¿Comparta una breve reseña sobre su experiencia en cargos públicos?
Desde muy pequeña empecé a involucrarme en política. Vengo de una familia tradicionalmente dedicada al servicio social y a la función gubernamental, esto me motivó a construir una carrera acorde a mis aspiraciones y a mis aptitudes.
Luego de obtener mi título de abogada pude ingresar a la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, en donde me desempeñé como asesora legal.
Pasados unos años, se me convocó a participar para ser parte del equipo de dirección de la Marina Mercante, ahí pude conocer mucho de lo que hacen los hondureños en el exterior, y como su trabajo es muy bien valuado.
Estando en la Marina se me transfirió al Programa de Becas “Honduras 2020” donde puedo decir que mi vida cambió. Rodeada de miles de jóvenes hondureños pude conocer de cerca sus sueños, sus miedos y sus deseos de salir adelante. Becas Honduras 2020 es una de las instituciones del Gobierno que más vidas está impactando. Luego de unos meses de descanso tuve la oportunidad de pasar a formar parte del Servicio Exterior, y aquí estoy, dando el todo por el todo.
¿Cómo se ve dentro de 3 años?
Creciendo, aportando y siendo parte del cambio que urge y que debemos procurar para Honduras. Me veo en mi ciudad que tanto amo, Tegucigalpa, convirtiéndola en un lugar más verde, moderna, dinámica y accesible para todos. Me veo y espero estar siempre desde la función pública si Dios me lo permite, ayudando a los más necesitados.
¿Qué es lo que más extraña de Honduras?
A mi familia. A mis amigos con los que tanto me gusta compartir. Salir a cenar, a tomar algo, extraño un domingo en Valle de Ángeles, la comida de mi casa. Pero sobre todo eso, extraño estar en mi tierra, sentirme que pertenezco y que ese es mi hogar.
¿Qué debe conocer el mundo sobre Honduras?
A su gente. Su garra de salir siempre adelante y de ayudar siempre a los demás. El mundo debe conocer nuestras costumbres, nuestra cultura y nuestra historia. Y por supuesto, nuestra GASTRONOMÍA.
En una palabra, describa: ¿quién es Violeta Sandino?
Sumamente difícil describirnos en una sola palabra. Pero si tendría que hacerlo, sería RESILIENTE.
Síguela en Redes Sociales:
facebook.com/@violeta.sandino / instagram.com/@violetacarlota