Es comprensible que los hondureños que poseen habilidades en programación e informática opten por ingresar en la industria altamente competitiva del desarrollo de videojuegos. En este sentido, destacan figuras como Homero Rojas, creador de MediaCity Games y responsable de la publicación de juegos para dispositivos móviles muy exitosos, así como Erick Reyes Marín, quien participó en el desarrollo de algunos juegos en la UNAH.
En esta oportunidad, nos complace presentar a un talentoso desarrollador independiente hondureño: Sergio Alejandro Godoy Domínguez. Con 30 años de edad, Godoy es un especialista en programación, graduado en Informática Administrativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Actualmente, se encuentra cursando una Maestría en Dirección Estratégica de Ingeniería de Software.

Durante muchos años, Sergio se desempeñó como programador web y de aplicaciones, y demostró su habilidad en varias ramas de la informática. Durante el confinamiento de la pandemia, su creatividad lo impulsó a hacer uso de su talento para crear algo valioso, y comenzó a diseñar un simple juego en el que se debía armar un rompecabezas con ilustraciones de Honduras. Sin embargo, su ambición lo llevó a crear algo aún más impresionante, y así nació su primer juego, Astronaut Adventure, disponible para dispositivos móviles.
El deseo de Sergio por representar a Honduras lo llevó a sentarse de nuevo, con papel y lápiz en mano, y tomando como inspiración las historias y leyendas del héroe nacional Lempira (conocido como «Erandique» según algunos documentos históricos), comenzó a desarrollar un nuevo proyecto para dispositivos móviles: Erandique.
Después de investigar detenidamente toda la información sobre Lempira/Erandique, Sergio comenzó a crear la historia del juego, los diálogos y las misiones que el personaje principal debe superar a lo largo de la campaña. El apartado visual del juego es también obra suya, ya que su pasión por el dibujo lo llevó a crear ilustraciones pixel art que le dan un encanto especial al título.
En este momento, Erandique se encuentra en la fase final de desarrollo (conocida como «fase gold»), y solo falta la creación de su banda sonora. Para ello, Sergio ha decidido incluir temas folclóricos de Honduras que complementen la experiencia del juego.