Ya te has preguntado ¿Hacia dónde vas con ese catorceavo?, si no lo has hecho te pedimos que leas este artículo el cual esperamos te haga reflexionar a como utilizarlo, porque en un segundo te podrías quedar con las manos vacías.
Se aproxima ese dinerito extra es por ello que deseamos brindarte algunos consejos importantes para que puedas invertirlo de la mejor manera. Lee atentamente:
Incrementar tu nivel de ahorro: Si tus ahorros no cubren los tres niveles de ahorro es necesario con el fin de mejorar tu condición financiera y que te permita maniobrar ante cualquier eventualidad. Los niveles que debes tener son:
- Imprevisto: equivalente a tres o seis meses dependiendo de la volatilidad de tus ingresos con el fin de cubrir eventualidad (enfermedad, muerte, accidente, gastos no programados, etc.)
- Ahorro para tu vejez: como toda en la vida hay etapas para todos, y cuando alcanzamos cierta edad necesitamos descansar y disfrutar los frutos de nuestros esfuerzos, destinar el 10% de tu ingreso o compra de un seguro de jubilación
- Ahorro con fines de adquirir activos: (terrenos, casas, apartamento, negocios, obras de arte, equipo entre otros)
Inviértelo en un negocio: Si en algún momento de tu vida pensaste en unos negocios, este podría ser el momento de iniciar, aprovechar uno de los meses donde los hondureños más gastan, cambia tu mentalidad no gastes, inviértelo, para incrementar tu ingreso.
Sistema de recompénsate: ¡Si has realizado un excelente manejo de tus finanzas, te mereces un regalo del ser que más te quiere, tú mismo! Regálate lo que más deseas, pero sin poner en riesgo tu estabilidad económica, porque vida es solo una y mereces disfrutarla.
Pagar Deudas: Utiliza tu catorceavo para reducir tu nivel de endeudamiento, esto te permitirá una mayor libertad, reducir tu nivel de estrés financiero e incrementar tu dinero disponible cada mes debido a la reducción de cuotas y de interés.