
Los ancianos son uno de los grupos más vulnerables a los fraudes financieros, y la mayoría de las quejas se relacionan con el uso de cajeros automáticos.
El 28 de agosto se conmemora el Día Nacional de las Personas Mayores en México, una fecha establecida en 1998 para promover la defensa y el ejercicio pleno de sus derechos. Con el objetivo de fomentar el cuidado de los adultos mayores, la Condusef ha compartido datos sobre los fraudes más frecuentes que afectan a este grupo, incluyendo uno de los más comunes: el fraude en cajeros automáticos. Te invitamos a revisar esta información y compartirla con tus padres, abuelos y amigos de la tercera edad.
De acuerdo con datos proporcionados por la Condusef, los adultos mayores se encuentran entre los principales objetivos de los fraudes financieros. Durante el primer semestre de 2023, se han registrado un total de 12,841 reclamaciones relacionadas con posibles fraudes cometidos contra personas adultas mayores.
Dentro de estas reclamaciones, los productos financieros más frecuentemente afectados incluyen:
- Tarjetas de débito y crédito.
- Cuentas de ahorro y de nómina.
- Banca móvil.
- Cuentas básicas de nómina.
- Cuentas básicas para el público en general.
- Cajeros automáticos.
- Banca por internet.
La causa principal de estas reclamaciones por posibles fraudes en cajeros automáticos suele ser la realización de retiros de efectivo no reconocidos por los usuarios. Es esencial estar alerta y tomar precauciones adicionales para proteger a las personas mayores de este tipo de situaciones.

Utilizar un cajero automático de manera segura y prevenir fraudes es esencial para proteger tus finanzas. Aquí tienes algunos consejos adicionales para hacerlo de forma segura:
- Ubicación del cajero automático: Utiliza cajeros automáticos ubicados en lugares bien iluminados, de alta afluencia y preferiblemente en zonas seguras. Evita los cajeros ubicados en áreas aisladas o poco transitadas.
- Cubrir el teclado: Al ingresar tu NIP, asegúrate de cubrir el teclado con tu mano u otro objeto para evitar que alguien lo vea o grabe.
- Observa tu entorno: Antes de usar el cajero, observa a tu alrededor. Si notas algo sospechoso, como personas merodeando o cámaras extrañas, no uses el cajero y notifica a las autoridades o al banco.
- Utiliza cajeros del banco: Prefiere los cajeros que pertenecen a tu banco o están en una red de cajeros seguros. Evita cajeros que parezcan alterados o manipulados.
- No aceptes ayuda de desconocidos: No dejes que extraños te ayuden en el cajero automático, incluso si parecen amigables. Si tienes problemas, contacta a tu banco o llama al número de atención al cliente.
- Verifica las transacciones: Después de retirar efectivo, asegúrate de que la cantidad y el recibo sean correctos antes de alejarte del cajero automático.
- Guarda tus recibos: No dejes los recibos en el cajero automático, ya que pueden contener información personal. Llévalos contigo y, si es posible, destrúyelos cuando ya no los necesites.
- Protege tus datos: No compartas tu NIP con nadie y evita escribirlo en un papel que lleves en la billetera o en tu teléfono. Memoriza el NIP en lugar de anotarlo en algún lugar visible.
- Utiliza banca en línea segura: Si tienes la opción de realizar transacciones en línea, asegúrate de que tu conexión sea segura y no compartas contraseñas o información personal a través de correos electrónicos no seguros o enlaces sospechosos.
- Monitorea tus cuentas: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios para detectar transacciones no autorizadas y notifica a tu banco de inmediato si encuentras alguna anomalía.
Siguiendo estos consejos y estando atento a tu seguridad personal, puedes utilizar los cajeros automáticos de manera segura y reducir el riesgo de caer en fraudes financieros.