Now Reading
Marcio Sánchez :El primer periodista hondureño en ganar el premio pulitzer en la categoría de fotografía

Marcio Sánchez :El primer periodista hondureño en ganar el premio pulitzer en la categoría de fotografía

“Yo le doy crédito al pueblo hondureño de mis triunfos porque todos mis valores principales de mi vida fueron desarrollados durante mi niñez en Honduras.”

Nuestra conversación con Marcio comenzó con esa hermosa frase. Marcio derrocha amor por el pueblo y la tierra que lo vio nacer, su agradecimiento a Honduras se siente en cada palabra que pronuncia este orgullo catracho.

Su niñez y vida personal.
Nació y creció en San Pedro Sula, donde desde que era niño soñaba con ser periodista “mi primo me informó que él se acordaba que yo me sentaba en una hamaca leyendo el periódico todos los días”. Estas anécdotas y recuerdos le dan validez a una vida llena de luchas, retos y entrega total con el fin de lograr el éxito que todos soñamos alcanzar y pocos vemos materializado.

Marcio logró el éxito profesional y la felicidad familiar. Es casado, tiene dos hijos adolescentes y disfruta el día a día en este gran país. Pero, un pedazo de su corazón sigue añorando a los que dejó en Honduras. La familia por parte de su madre, “la familia Zavala” es lo que más extraña de Honduras, así como sus amistades de niñez. Marcio dice que esas amistades de toda la vida con lazos inquebrantables, lo mantienen añorando aún más su terruño que tanto ama. “En San Pedro Sula obtuve los mejores valores que me hacen ser la persona que hoy soy”.

En 1983 emigró hacia los estados unidos, imagínense eso… Tenía 12 años de edad cuando dejó no solo a San Pedro Sula, dejó a su familia y amistades para ir a la tierra de las oportunidades.

Un cambio que lo tenía muy emocionado, al final del día cuando se es adolescente, nos cuenta Marcio, la idea que él tenía sobre lo que sería Estados Unidos fue moldeada por lo que miraba en la televisión y el cine. Marcio nos cuenta que los medios le dieron una imagen de un país feliz y sin problemas.

Recordemos que, con solo 12 años de edad, Marcio nunca imaginó los retos a los que se enfrentaría al vivir en USA. Rápido se dio cuenta de que las cosas eran diferentes, ya que la discriminación racial en el país era presente y palpable en su vida cotidiana. Hasta que aceptó los cambios, dice Marcio pudo seguir adelante y crecer en ese país.

“Yo fui a la escuela con centroamericanos y mexicanos. Mis mejores amigos de mi vida en Estados Unidos son mexicanos” pero, no todo fue color de rosa, Marcio nos cuenta que sufrió por los cambios demográficos que se vivían en la comunidad donde el vino a vivir. En esa época de los 90’s se experimentaba una transformación racial, es decir la comunidad del sur de Los Ángeles, no era solo afroamericana como años anteriores y a niños como él, les tocó sufrir la resistencia de algunos miembros de dicha comunidad. La falta de integración y tolerancia hizo esta etapa de su vida más complicada al sufrir discriminación.

Marcio llegó a Estados Unidos con visa, nunca cruzó la frontera de forma ilegal, tampoco se vio obligado a cruzar el río, ni el desierto indocumentadamente para alcanzar el sueño americano. Sin embargo, el primer día que llego a la escuela un compañero afroamericano le dijo “wetback” que en español podría traducirse como “mojado” (esta es una palabra que se usa de forma despectiva para referirse a un latino sin documentos migratorios), pero lejos de desmotivarlo, ese insulto se convirtió de cierta forma en el motor que impulsaba sus decisiones para superarse y sobresalir.

Marcio dice que siempre pensaba en la palabra “mojado” como un reto, y demostrarles a los demás que él sería un joven comprometido y cada oportunidad que tuvo uso la palabra que debería ser un insulto, como su palabra de guerra “¿Entonces soy un mojado? Seré un mojado que se va a graduar de la universidad” alcanzando las estrellas.

alcanzar nuestros sueños, es como tocar las estrellas, lograr esto requiere mucho trabajo, determinación y corazón. Cada peldaño que Marcio logró, dice que usaba la palabra que un día llegó a su vida como una bala, que lejos de matar sus sueños lo hizo un hombre de acero “soy mojado y acabo de ganar el premio Pultizer” y así Marcio transformo esos insultos en motivación.

See Also

Además de los insultos el vivir en Estados Unidos le mostró el rostro positivo de este país. Aquí Marcio también aprendió que a pesar de los momentos difíciles en este país se puede salir adelante, crecer y lograr sus sueños. logró educarse y recibir un título universitario prácticamente gratis.

En el año 1994 obtuvo una licenciatura en periodismo con énfasis en fotografía de la universidad estatal de San José, y con este Marcio comenzó a abrirse camino en una profesión de la que millones de jóvenes se gradúan, a la que miles llegan, cientos logran ejercer, decenas se posicionan y pocos, muy pocos logran destacarse, y para el orgullo de todos los catrachos en el mundo, Marcio es el primer periodista hondureño en ganarse el premio pulitzer en fotografía.

Marcio nos relata que cuando él miraba el premio pulitzer en sus manos no lo podía creer. Dice que cuando uno es estudiante de periodismo y cuando te conviertes en periodista escuchas de este premio y te dices, ¿cómo voy a lograr una distinción como esta que obtuvieron celebridades de la sociedad americana? Personas como John F. Kennedy y el escritor Ernest Hemingway lo obtuvieron, es casi imposible pensar que uno pueda alcanzar algo así. “Es el premio de premios y se siente uno bien orgulloso”

Marcio comentó que “el premio pulitzer va más allá de cualquier cultura”, ya que su madre sabía que significaba ese reconocimiento. Es un increíble logro no solo para la familia Sánchez, es un premio que inspira a miles de jóvenes y motiva al pueblo catracho. Felicidades a Marcio José Sánchez Claros, un verdadero “orgullo hondureño”.


Síguelo en Redes Sociales:

Facebook.com/Marcio Sánchez / instagram.com/@marciojsanchez


What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Scroll To Top