Jovial, sencilla, empoderada, trabajadora, aguerrida, fashionista, madre, hija y amiga ella es Julia Esperanza Murillo Mencia, una joven periodista de 33 años, casada con Douglas Barahona y madre de Sofía y Marian Barahona a quien hoy Honduras Magazine USA tiene el honor de entrevistar y rendirle tributo como una digna representante de la mujer hondureña.
Este día 25 de enero es motivo para recordar una vez más la importancia y el compromiso de toda la sociedad hondureña para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que persigue la igualdad de género. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Es así como en nuestra revista caracterizada por el apoyo incondicional a todas las mujeres luchadoras que día a día engrandecen nuestra patria, provenientes del campo, de la ciudad, mujeres indígenas, valientes y con dignidad, claves en el desarrollo del país y guías del núcleo familiar deseamos felicitarles y compartirles esta importante y enriquecedora entrevista en la que destacamos el papel de una de las nuestras.
Nacida en Yoro, Yoro y residente en la ciudad de industrial de San Pedro Sula, Julia Murillo nos abre las puertas de su alma y nos relata cómo ha sido su caminar en la noble profesión del periodismo, además nos comparte sobre su valioso papel como madre e hija, acompáñanos a conocer a esta empoderada mujer.
¿Quién es Julia Murillo fuera de los reflectores?
Fuera de mi profesión soy esposa y madre de dos niñas. Soy amante de pasar tiempo con mis seres queridos porque es algo que me renueva. Disfruto de aprovechar el tiempo y tratar de aprender cosas nuevas. Me encanta el inglés y actualmente estoy estudiando porque es una de mis metas profesionales. En mi día a día me encanta apreciar las cosas pequeñas, creo que con los años vamos aprendiendo a volar los detalles.
¿Cómo nació su pasión por las comunicaciones?
Desde niña siempre he sido alguien desenvuelta y me ha gustado interactuar con los demás. De alguna manera creo que la vena del periodismo venía en mi ADN. Al matricularme en la carrera de Periodismo de la Unah-VS me fui enamorando más y más de esta noble profesión. También puedo mencionar que profesionales como Indira Murillo y Neida Sandoval, grandes referentes en nuestro país, me inspiraron.
Puede compartirnos su historia antes de llegar a los medios de comunicación
Antes de llegar a los medios me desempeñé como maestra de primaria en una escuela. El plan era permanecer ahí por un año, pero me encariñé tanto con mis alumnos y ellos conmigo que continué por tres años más. Para mi sorpresa, tras el primer año, mis alumnos pidieron que yo continuara siendo su maestra, algo que me llenó de mucha alegría. Mientras daba clases en la escuela estudiaba en la universidad. Fue una etapa que me marcó y agradezco a Dios haberla vivido. Ser maestro es una de las profesiones más importantes para el desarrollo de un país y lamentable no son bien remunerados. A pocos meses de titularme de la universidad comencé a buscar trabajo en los medios. No fue fácil, cuando ya había perdido las esperanzas de encontrar un empleo me llamaron de Sulavisión y comencé a adquirir experiencia en mi carrera. Mi asignación principal era sucesos, pero siempre buscaba explorar las otras fuentes. En este canal tuve la oportunidad de estrenarme como presentadora, en seis meses que laboré ahí aprendí muchísimo sobre televisión.
Luego llegué a Diario LA PRENSA, en donde he permanecido por 10 diez años, ha sido mi casa. Comencé en el periódico escrito en el área de VIVIR y desde ahí tuve la oportunidad de escribir para el área de generales y hasta Deportes. Luego pasé a la web en donde la noticia no espera y el periodista debe ser multimedia. Cada día crecen los retos en esta área. Ahí he tenido la oportunidad de adquirir mucho conocimiento y de poder desarrollarme en el área de creación y conducción de videos, algo que me apasiona.
¿Cómo debe presentarse la mujer hondureña ante el mundo?
La mujer hondureña es sinónimo de esfuerzo, gallardía y honradez. A donde sea que vayamos debemos mostrar eso y más.
Siendo una mujer y periodista reconocida en el país ¿qué consejo les daría a las nuevas generaciones de periodistas?
Lean mucho, pero de verdad lean, instrúyanse. Desarrollen el hábito de la lectura para que expandan su lenguaje a la hora de escribir, ya que el periodismo escrito es la base para todas las demás ramas. Traten de estar al día con la realidad del país y siempre estén abiertas a adquirir experiencia en todas las fuentes. Y, por último, escojan una fuente que les apasione y háganse expertas en ella.
Sabiendo que gracias a su trabajo ha tenido el privilegio de entrevistar a reconocidas personalidades, puede compartir alguna anécdota con alguno de ellos
En una ocasión trabajando para Sulavisión ingresé al penal de San Pedro Sula que estaba ubicado en el barrio Cabañas. Había conseguido una historia de película. Se trataba de un asesino en serie que luego de matar a sus víctimas les cortaba una oreja y la guardaba como amuleto para evitar que cobraran venganza en su contra. Cuando llegué al penal estaba tranquila. Pero, luego cuando el sujeto ingresó a la oficina del director del penal, en donde sería la entrevista, y tuve que sentarme frente a él bastante cerca para que la toma cuadrará, me empecé a poner nerviosa. Hice toda la entrevista, pero tras cada detalle no podía evitar pensar “que no me vea las orejas”. Ese hombre mató a sus víctimas solo porque le habían hecho un mal gesto o lo veían mal. Estaba desequilibrado mentalmente. La historia no se publicó, pero yo tenía pesadillas por todo lo que él me había narrado.
¿Quién es su modelo a seguir y a qué personajes de la historia admira?
Mi modelo a seguir es Dios. Sé que estoy lejísimos de llegar a parecerme a él, pero cómo creyente es mi anhelo todos los días. Todo lo que soy y lo que me ha permitido tener es por su gracia. No puedo dejar de mencionar a mis padres Norma Mencia y Austin Abbott, ellos son mi referente en cuanto al amor incondicional. Gracias a su esfuerzo he llegado hasta este punto en mi vida.
Por otra parte, en cuanto a profesionales en el área de periodismo me gusta mucho Jorge Ramos por su enorme trayectoria y seriedad en la noticia. También me gusta el profesionalismo de Fernando Rincón, un hombre sin medias tintas al momento de entrevistar.
¿Practica algún deporte y cuál es su favorito?
Me gusta correr, mi mamá es maratonista y me ha contagiado el amor por esta disciplina. Y mi deporte favorito es el fútbol, pero no sigo a ningún equipo de liga solo a la Selección Nacional, aunque nos hacen sufrir mucho.
¿Qué significa Dios en su vida?
Dios para mí es todo. Es mi guía, mi consuelo, mi roca.
¿Qué debe conocer el mundo sobre Honduras?
El mundo debe saber que Honduras está llena de buenos ciudadanos que desean ver el país crecer. Gente honesta que todos los días se levanta para trabajar y llevar un plato de comida a la mesa. Que tenemos jóvenes talentosos que desean una oportunidad para salir adelante. Deben saber que somos un país lleno de bellezas naturales que deben ser protegidas y rescatadas de malos hondureños que se han adueñado de ellas.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado en el ejercicio de su labor y cuál ha sido su mayor satisfacción?
Mi mayor reto ha sido cubrir la nota roja. Debo reconocer que no es algo que me apasiona. Y lo que más me ha dado satisfacción es poder aportar un granito de arena a través de mi trabajo a quienes han necesitado apoyo en momentos difíciles.
Comparta cuál ha sido la entrevista que jamás olvidará y ¿por qué?
El caso de una madre y su bebé recién nacido en el Catarino Rivas. Ella y su esposo acamparon en las afueras del centro asistencial porque venían del interior del país. Se quedaban prácticamente a la intemperie, el pronóstico de su bebé no era alentador y necesitaban conseguir medicamentos. Me conmovió ver aquella joven, quien recién había dado a luz, dormir sobre unos cartones exponiéndose a todo tipo de riesgos. Su bebé logró ser dado de alta. Pero, es terrible que las manos no te alcancen a describir la enorme necesidad que a diario se ve ahí.
¿Qué planes tienes para este año que recién inicia?
Para este año no tengo muchos planes, pero los que tengo están bien marcados. He aprendido que no necesito trazarme una lista de metas cada año porque al final personalmente me resulta complicado alcanzarlas todas. Así que se viene un año de cambios y retos para mi vida, que desde ya abrazo con enorme ilusión.
Regálenos un mensaje para las mujeres en su día
Que tengan un feliz Día de la Mujer, celebren y disfruten esta fecha especial que conmemora la conquista política histórica, el derecho al voto en 1955, donde por primera vez, las voces de las mujeres fueron escuchadas.
Rapiditas:
Rosa o rojo: Rosa
Cine o playa: Playa
Tv o periódico: TV
Instagram o Facebook: Instagram
Baleada o Hamburguesa: Baleada
Libro o celular: Celular