Now Reading
Hoy te escribo de… Lo que importa eres tú… y tu salud

Hoy te escribo de… Lo que importa eres tú… y tu salud

  • Créditos: Israel Yáñez-Ponce

A raíz de la pandemia del Coronavirus que nos ha tenido en jaque por poco más de un año, cada vez hemos ido tomando más conciencia de lo importante que es estar sanos y de lo vulnerable que es nuestro cuerpo confirmando que las enfermedades no hacen distinciones de sexo, edad, estatus económico o nacionalidad. Por esto, hay un tema en común de preocupación mundial: nuestra salud.

Quizá pocos lo saben, pero en 1948, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud, la Primera Asamblea Mundial decidió establecer un día para celebrar la salud, cuya finalidad era hacer frente a la preocupación del futuro de la humanidad e invitar a todas las organizaciones y empresas, y por supuesto a los gobiernos; a invertir en la salud para así poder asegurar un porvenir próspero en todas las personas, teniendo como objetivo primordial educar a la gente en cuestiones de salud, pues la mayoría de las enfermedades actuales están íntimamente ligadas con nuestro estilo de vida.

Fue el 7 de abril de 1950 cuando se empezó a festejar el Día Internacional de la Salud y desde entonces, año con año se han hecho campañas para promover diferentes causas.  Por citar algunas, la primera fue enfocada a “Conocer los servicios de salud”.  Después, “La erradicación del paludismo” (1960),  “El hambre, enfermedad mundial” (1963), “Descubrir el cáncer a tiempo es salvar vidas” (1970), “Alimentación mejor para un mundo más sano” (1974), “Vacunación: derecho de cada niño” (1987), “Nuestro planeta – Nuestra salud” (1990), “Salud mental: sí a la atención, no a la exclusión” (2001), “Por tu salud, muévete” (2002), “Vence a la diabetes” (2016), “La salud mental en el lugar de trabajo” (2017) y el año pasado “”Apoyo a las enfermeras y parteras”.

Como vemos, las campañas anuales para celebrar este día no solo se enfocan en la difusión y prevención de enfermedades físicas, sino también a mentales y laborales; y por supuesto, a tener un mejor estilo de vida.  Según varios medios de comunicación, este año se ha optado por hacer notar la importancia de “Construir un mundo más justo y saludable”.

Hoy más que nunca, debemos tomarnos un tiempo para reflexionar sobre este día, sobre lo que implica tener un buen estado de salud, analizar si estamos haciendo todo lo posible y lo necesario para estar sanos; no solamente del cuerpo sino también de la mente.

Si debemos hacer un cambio en nuestra rutina.  Si realizamos actividad física.  Si a pesar de vivir en un mundo que nos orilla al estrés constante estamos haciendo una pausa para valorar lo realmente importante. Si estamos siendo respetuosos con nosotros mismos para mejorar nuestra salud. La mente es igual de importante que el cuerpo, así que debemos cuidarla también. Solo tenemos una vida, un cuerpo, una mente. Si no nos cuidamos nosotros mismos, ¿quién lo hará?

See Also


¡No olvides seguir a Israel en sus Redes Sociales!:

Twitter: Israel Yáñez-Ponce


 

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Scroll To Top