Originario de Pinalejo, Santa Bárbara, Honduras y residente en el barrio la Leona, Tegucigalpa, D.C. Honduras, Gabriel Zaldívar, 56 años, es maestro de Arte, Jefe del Departamento de Pintura de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Catedrático en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, conoce un poco más sobre este destacado catracho.
Gabriel Zaldívar
Pintor, escultor, ceramista y docente. Saldívar comenta que pasó su niñez en su pueblo natal en donde mostró siempre su inclinación por las artes. Sus estudios artísticos los realizó en la Escuela Nacional de Bellas Artes donde obtuvo el título de Maestro en Artes plásticas (1987) y posteriores estudios de Licenciatura en Artes plásticas (2009) y Maestría en Gestión Educativa (2018) en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, actualmente funge como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Su trabajo plástico es de carácter social, espiritual y experimental, utilizando diversos medios expresivos y el color, siempre preocupado por el mensaje y la intercomunicación entre el espectador y la obra, interesado por discursar desde la realidad y la identidad nacional como hondureños.
“Mi trabajo artístico es de corte social (tema de las ciudades y la naturaleza), espiritual y experimental, desarrollado a partir de la búsqueda plástica y con diversos medios y soportes que intervengo con medios pictóricos u objetos de la cotidianeidad que adquieren valores plásticos y simbólicos y que además buscan reflejar los sentimientos humanos (uso de temas como el corazón) y siempre bajo el principio de: “ser mejor”, porque podemos siempre ser más solidarios, más prójimos, más humanos, no importando la realidad o circunstancia que nos determine; principios desarrollados desde mi niñez y en mi formación de escuelas artísticas, y en el desarrollo de trabajo como docente en los diversos niveles de la educación nacional”, comenta.
¿Qué deben saber los hondureños sobre sus raíces?
Soy originario de Pinalejo, Santa Bárbara (un pueblito) que me permitió crecer en contacto con la naturaleza, las costumbres y tradiciones hondureñas, y que desde niño soñé con convertirme en un artista.
¿Cómo descubrió su pasión por el arte y la pintura?
La pasión por el arte nació desde la infancia, desde que a mis 6 años recibí de regalo una caja de acuarela, lo que permitió descubrir, transformar al mundo en colores; la motivación de mis maestros desde la primaria fue fundamental para mi desarrollo artístico.
¿Hasta dónde ha llegado con su arte?
El arte me ha abierto las puertas del mundo, es increíble pensar que las obras que surgen en mi pequeño taller logren llegar a París o Asia, y que obtengan el reconocimiento nacional e internacional (como el de la revista FORBES), y que siga creciendo para que mis mensajes conecten con todo el mundo.
¿A quién admira en el ámbito de la pintura?
A nivel nacional a artistas como Armando Lara, Arzú Quioto, Ernesto Argueta; y a nivel internacional a artistas como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Van Gogh.
¿Con quién le gustaría sentarse a platicar una tarde de café?
Con Leonardo Da Vinci, por ser un genio creativo, el representa el espíritu del artista.
¿De qué lugar del país es Gabriel Zaldívar?
De Pinalejo Santa Bárbara y capitalino de corazón.
Planes:
Seguir produciendo obras de arte, trabajar por el desarrollo del arte y la cultura en Honduras, seguir ayudando a la formación de los artistas, seguir representando a Honduras en eventos culturales, exponer en México, Centroamérica, y otros países del mundo. Realizar más proyectos artísticos y sociales.