Hasta las 8:00 de la mañana de este lunes, hora de Centroamérica, el cambio no se había hecho efectivo en Twitter y continuaba con su antiguo logotipo.
Musk, había anunciado hace unas semanas que estaba dejando atrás el “pajarito azul” y a todos los pájaros.
El logotipo de Twitter es conocido a nivel mundial y utilizado desde el 2006, cuando se fundó la red social.
No es el primer cambio radical que implementa Musk en un intento de recuperar su posicionamiento económico.
Hasta las 8:00 de la mañana de este lunes, hora de Centroamérica, el cambio de logotipo en Twitter no se había hecho efectivo y la plataforma continuaba usando su antiguo logotipo con el «pajarito azul».

El anuncio de Elon Musk de dejar atrás el «pajarito azul» y a todos los pájaros había sido realizado unas semanas atrás, generando expectativas sobre el cambio en la red social.
El logotipo de Twitter, con el famoso «pajarito azul», es ampliamente reconocido a nivel mundial y ha sido utilizado desde el año 2006, cuando la red social fue fundada.
Cabe destacar que no es la primera vez que Musk implementa un cambio radical en sus empresas en un intento de recuperar su posicionamiento económico. Es conocido por tomar decisiones disruptivas y arriesgadas en busca de mantenerse a la vanguardia en sus industrias.
Los cambios económicos implementados por Twitter, como la introducción de «Twitter Blue» y otras estrategias, han generado no solo sorpresa sino también malestar entre los usuarios. La introducción de nuevas funciones de pago y políticas puede llevar a ciertos medios de comunicación a tomar la decisión de cancelar sus cuentas debido a desacuerdos o preocupaciones relacionadas con la dirección que está tomando la plataforma.

Además de las reacciones negativas de algunos usuarios y medios, Twitter también se enfrenta a demandas legales de exempleados. Estos exempleados están exigiendo una indemnización de 450 millones de dólares por derechos que supuestamente no les han sido cancelados correctamente después de ser despedidos. Esta situación legal puede añadir más presión a la compañía y afectar su reputación.
Es importante destacar que los cambios en las políticas y estrategias económicas de las empresas tecnológicas pueden tener repercusiones significativas tanto en la percepción pública como en el ámbito legal. Estas situaciones ponen de manifiesto los desafíos que enfrentan las compañías tecnológicas y cómo sus decisiones pueden afectar a sus usuarios, empleados y la percepción general de la empresa.