El turismo, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), es el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser incluidos las relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien el turismo es un fenómeno y no una ciencia exacta y los motivos son variados, suele ser relacionado con el ocio.
Desgraciadamente, hace ya año y medio que el turismo se ha visto gravemente afectado por Coronavirus y todas sus variantes, y siendo que es una de las mayores industrias del mundo que genera billones anualmente, presenta ya nuevos capítulos para su historia.
El turismo cuenta con miles de maneras de practicarlo y el futuro promete crear más, ya que, como fenómeno, es imposible tener un control absoluto. Pero, ¿qué hay del pasado?, cuál es la historia del cuándo y el dónde se genera esta costumbre ¿Acaso un cromañón se tomaba unos días de asueto? ¿Los babilonios regresaban al golfo pérsico a relajarse en verano?
Todo indica que este fenómeno, así como lo entendemos (exceptuando desplazamientos de comercio, los cuales comenzaron aproximadamente en el 3000 A. C.) dio comienzo durante la revolución industrial, en el siglo XIX, cuando las reformas laborales impulsaron jornadas establecidas de 8 horas y en varios lugares, incluso, hubo sistemas de descanso con retribución.
Con el tiempo que tenían libre los trabajadores empezaron a pensar en visitar zonas para explorar, conocer y diversificar. Este turismo masificado se desarrolló, como antes mencionamos, con la revolución industrial, sin embargo, hay que recordar que los viajes con finalidad de comercio, ya existían.
ROMA Y EDAD MEDIA
Es importante mencionar que sin los romanos que construyeron su celebérrima red de calzadas que permitían viajar con más facilidad, rapidez y comodidad, hubiese sido difícil hacer los viajes de comercio, de índole religioso y, por supuesto, las migraciones. ´La Via Appia’ es el mejor ejemplo y la cual se considera como la primera autopista en la historia.
Asimismo, los imperios tenían peregrinaciones, como el islámico a La Meca y aunado a esto, los movimientos migratorios que juntos supusieron durante la Edad Media millares de viajes de todos los estratos sociales.
EDAD MODERNA
La Edad Moderna dio pie a la aparición de posadas y hoteles, por consecuencia, al turista como hoy lo conocemos. Los viajes se hicieron más fáciles por la practicidad de los lugares en donde los viajeros podían pernoctar y así hacer viajes de mayor distancia y prolongados.
EDAD CONTEMPORÁNEA
Fue hace tan solo poco más de 100 años que la industria como la conocemos hoy comenzó a desarrollarse definitivamente. El considerado padre del turismo y empresario Thomas Cook como empresario fue la clave para ello. Cook empezó a redactar guías de viaje llamadas “Tourists´ Handbook”, hoy en día, su invento dio hincapié a las guías turísticas que conocemos.
A lo largo de su existencia, el ser humano ha pasado por una gran cantidad de revoluciones, cambios y evoluciones, mismas que han dejado cicatrices materializadas en experiencias.
Y es que no importa de dónde venimos o a donde vamos, lo que debemos hacer es tomar conciencia del mundo en el que vivimos y los destinos que visitemos. Debemos continuar “turisteando”.