Now Reading
Dra. María Elena Bottazi: hace una labor de amor y entrega total

Dra. María Elena Bottazi: hace una labor de amor y entrega total

Cuando hablamos de las vacunas en contra del Covid 19 no podemos dejar a un lado el logro e impacto positivo de una mujer hondureña. La doctora María Elena Bottazi nos cuenta que este alcance es gracias a la educación y tener una visión clara de la necesidad de ayudar a los más vulnerables. Desde muy pequeña vio de primera mano las condiciones de vida de la población hondureña, y esto en parte despertó su interés por el área científica.

La galena Bottazzi nació en Italia, ya que su padre era diplomático, cuando tenía 8 años regreso a honduras, creció en Tegucigalpa, en el año 1989 obtuvo su licenciatura en microbiología y química clínica de la universidad nacional autónoma de honduras. Luego obtuvo un doctorado en inmunología molecular y patología experimental de la universidad de florida y completó la capacitación postdoctoral en biología celular en la universidad de Miami y Pensilvania.

Como líder mundial, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales de gran prestigio, tiene más de 150 artículos científicos y ha participado en más de 200 conferencias en todo el mundo. Actualmente, es líder emergente en estudios de salud y medicina de la academia nacional de medicina de los estados unidos. En Honduras, la Dra. Bottazzi es miembro de la academia nacional de ciencias, Premio Nacional de Ciencias José Cecilio del Valle y premio gran cruz del congreso nacional. Además, es miembro adjunto del instituto de investigación en microbiología de la escuela de microbiología de la universidad nacional autónoma de honduras. Recientemente, fue galardonada con el premio en investigación por la fundación Carlos Sim y en agosto de este año 2020, Forbes Latam la seleccionó como una dentro de las 100 mujeres más poderosas de Centro América.

Bottazzi codirige el centro de desarrollo de vacunas del hospital infantil de Texas y la escuela Baylor de medicina, dos instituciones privadas sin ánimo de lucro en Houston (EE UU). La investigadora, nacida hace 56 años en la ciudad italiana de Génova y criada en Honduras, afirma que la suya es “una vacuna para el mundo”. Tras India, Bottazzi espera que pronto se apruebe también en otros países, como Indonesia, Bangladesh y Botsuana. Esta vacuna es libre de patente, la Dra. dice que su tecnología es abierta. Todos los procesos están publicados, no están patentados.

Su labor en esta vacuna ha sido una labor de amor. Son largas horas de trabajo voluntario y entrega total, por lo que se hizo acreedora de la nominación del Premio Nobel de la Paz.

See Also

A pesar de vivir en los Estados Unidos desde hace muchos años su corazón no olvida sus raíces, mantiene viva las enseñanzas de la tierra catracha y la cultura que como buena hondureña mantiene viva. La Dra. María Elena es jovial, entregada y una triunfadora, que le abre las puertas a otras jovencitas que como ella suenan con salvar vidas y lograr cambios importantes en el mundo de la ciencia e investigación.


 

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Scroll To Top