Now Reading
Día Internacional del Trabajador una jornada que fué para reflexionar, celebrar y exigir

Día Internacional del Trabajador una jornada que fué para reflexionar, celebrar y exigir

“Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor”. Colosenses 3:23-24

Este sábado 1 de mayo se conmemoró la Fiesta del Trabajo o también como es conocido el Día Internacional del Trabajador, por lo que, como cada año, se espera que haya una jornada de protestas en las que los trabajadores sindicalizados hagan sus demandas a los patronos, cabe agregar que está en el calendario señalado como festivo nacional, por lo que será día no laborable en todo el país.

Historia

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. En él se llevan a cabo jornadas que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte.

Los hechos que dieron lugar a esta conmemoración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos. Es así como a fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de Estados Unidos. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes llegados de todo el mundo a lo largo del siglo XIX. En ese entonces los trabajadores hacían jornadas de 12 a 18 horas en las grandes fábricas.

Fue en el año 1868, el presidente Andrew Johnson aprobó la jornada de ocho horas en la ley Ingersoll. Posteriormente el 01 de mayo de 1886, se originaron 307 manifestaciones a las que se les unieron 88,000 trabajadores en Chicago.

Cabe señalar que, en Honduras, el 01 y 02 de mayo de 1954, los trabajadores de las fincas bananeras realizaron una huelga haciendo valer sus derechos como seres humanos y trabajadores. Como resultado en nuestro país y muchos otros países se conmemora saliendo a marchar, en memoria de aquellos que lucharon por los derechos que tienen los trabajadores hoy en día.

Situación Actual

See Also

Este 2021 un año marcado por la pandemia del Covid-19 muchas centrales obreras han hecho el llamado a sus agremiados de todos los rincones del país a participar en las marchas extremando las medidas de bioseguridad para con ello prevenir la propagación del mortal virus que en solo en nuestro país ha cobrado la vida de más de 5,281 personas.

Es de mencionar que las marchas se centraron en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Choluteca, entre otras. Los diferentes dirigentes sindicales han manifestado que una de las principales consignas de lucha aparte de los ajustes salariales es el derecho a la vacuna contra el Covid-19, así como las condiciones adecuadas para todos los trabajadores.


 

What's Your Reaction?
Excited
1
Happy
1
In Love
1
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top