Now Reading
Descubriendo el Síndrome de Guillain-Barré: riesgos, causas y tratamientos

Descubriendo el Síndrome de Guillain-Barré: riesgos, causas y tratamientos

¿Qué es?

El Guillain-Barré: una enfermedad autoinmune que afecta los músculos y puede tener consecuencias graves.

El Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que provoca debilidad muscular e incluso parálisis. Aunque es poco común, puede tener efectos significativos en aquellos que la padecen.

Se ha observado que, en casos raros, el síndrome se ha presentado después de la vacunación contra la influenza. Sin embargo, es importante destacar que estos casos son aislados y no representan la norma.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento del Guillain-Barré se centra en aliviar los síntomas y promover la recuperación. Si bien la mayoría de las personas se recuperan por completo, algunas pueden experimentar daños neurológicos a largo plazo. Es importante tener en cuenta que en casos extremadamente raros, el GBS puede ser fatal.

En resumen, el Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que afecta los músculos y puede tener consecuencias graves. Aunque la mayoría de las personas se recuperan, algunos pueden experimentar daños neurológicos duraderos y, en casos muy raros, puede resultar mortal.

¿Quiénes están en riesgo de desarrollar esta condición?

El síndrome es más común entre los adultos mayores, afirman los CDC, pero cualquier persona puede desarrollarlo.

«La incidencia de GBS aumenta con la edad y las personas mayores de 50 años corren el mayor riesgo» de desarrollar el síndrome.

¿Qué lo causa?

Hay múltiples factores que pueden causar el Guillain-Barré.

See Also

Cerca del 60% de las personas que lo desarrollan ha padecido previamente diarrea o una enfermedad de las vías respiratorias causadas por infección con la bacteria Campylobacter jejuni, afirman los CDC. «Las personas también pueden desarrollar GBS después de haber tenido influenza u otras infecciones (como el citomegalovirus y el virus de Epstein Barr)». El virus del Zika es una de las causas, según lo confirmó la OMS.

¿Qué tiene que ver con el zika?

El virus del Zika puede ser una de las causas para que se desarrolle el síndrome.

El virus del Zika se propagó explosivamente en las Américas en 2016, lo que preocupó a las autoridades sanitarias mundiales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en ese entonces una emergencia de salud pública por la situación que ha causado el zika.

La OMS confirmó que el zika puede causar microcefalia en los bebés recién nacidos y síndrome de Guillain-Barré en otros pacientes.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top