Datos curiosos sobre el Síndrome de Down que te interesará saber

Cómo sabrás en este mes de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, pero, ¿Qué tanto conoces sobre él? Su nombre proviene de John Langdon Down, quien en 1866 fue el primero en dar a conocer esta alteración genética.

Luego, en el año 1958, sería Jérôme Lejeune el que describiría el trastorno genético con mayor profundidad, descubriendo que la discapacidad cognitiva y los rasgos característicos de las personas que lo padecen se originaban por la presencia de una copia extra del cromosoma 21.

En esta ocasión en Honduras Magazine USA queremos compartir contigo algunos datos curiosos sobre el Síndrome de Down que quizá desconozcas.

See Also

Datos interesantes sobre el Síndrome de Down

  1. Uno de los casos registrados más antiguos de Síndrome de Down fue descubierto en el esqueleto de un niño de hace 1500 años, en Francia.
  2. ¿Sabías que las mujeres con Síndrome de Down son capaces de engendrar mientras que los hombres con este trastorno son estériles? Contra este pronóstico, se han documentado al menos dos historias de hombres que han sido capaces de fecundar de manera exitosa.
  3. En el pasado, en algunas culturas mesoamericanas las personas con Síndrome de Down recibían el trato de seres divinos, debido a que sus rasgos físicos se asemejaban a los de la deidad Werejaguar.
  4. En países como Dinamarca e Islandia pudiera producirse una extinción del Síndrome de Down en los años venideros. Pues las cifras de niños que nacen con el trastorno son cada vez menores desde que en 2004 se les han ofrecido a mujeres embarazadas translucencias nucales, para descubrir posibles malformaciones en el feto. De ser positiva una anomalía, el 98% de las madres han decidido someterse a un aborto.
  5. Desde su infancia Shoko Kanazawa, con Síndrome de Down, por alguna razón, acostumbraba a barrer su caligrafía con un cepillo. La particularidad del efecto de barrido, junto a las letras hermosamente modeladas por Kanazawa, le hicieron convertirse en una de las artistas de caligrafía más respetadas de Japón, con exposiciones en el prestigioso museo Nacional de Tokio.
  6. Lo común es que en la palma de las manos tengamos dos líneas horizontales con una forma parecida a la de la letra ‘M’. Pero el 5% de las personas exhiben una única línea transversal en ambas manos, lo cual es considerado como indicador de Síndrome de Down.
  7. Sujeet Desai se convirtió en un músico respetado con Síndrome de Down. Toca siete instrumentos y se graduó con honores en la Academia de Música Berkshire Hills, en Massachusetts. Ha realizado numerosos conciertos alrededor del mundo.
  8. La esperanza de vida de personas con Síndrome de Down se ha elevado a 60 años con la ayuda de los avances de la medicina, mientras que en la década de los ’80 era de 25.
  9. En los intentos de crear un tigre especial, blanco y de ojos azules, exótico para que fuese admirado en zoológicos, nació Kenny, un felino que se ha hecho viral por tener Síndrome de Down.

Curiosamente, a algunos niños con Síndrome de Down les resulta más fácil el lenguaje de signos a la hora de aprender a expresarse que el discurso hablado.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Scroll To Top