Now Reading
Consejos financieros personales para cuidar tu bolsillo

Consejos financieros personales para cuidar tu bolsillo

Expertos señalan que, para detectar el origen de los problemas económicos, hay que volver a las bases, y eso es justo lo que haremos. Si después de revisar tu economía, solo puedes lamentarte de lo mal que va, entonces es momento de que también tú vuelvas a lo esencial. Lee este artículo donde encontrarás consejos básicos de finanzas personales que definitivamente mejorarán tu bolsillo.

Aprende

Dedica unas horas a la semana para informarte y aprender sobre educación financiera. Quizá al inicio te parezca algo aburrido, pero hacerlo te permitirá manejar tus recursos económicos de forma más consciente, responsable y asertiva.

Plantea metas financieras

En muchos casos, las metas financieras ayudan a cumplir metas personales. Por eso, uno de los consejos más básicos que podemos darte es que empieces a plantearte este tipo de objetivos.

Planifica y ahorra

El elixir para unas finanzas saludables es el ahorro, por eso hemos hablado de ello hasta el cansancio. Revisa tu presupuesto, actualiza tus gastos, toma decisiones y empieza a planificar y programar tu ahorro.

Gestiona bien tus deudas

Antes de aceptar o solicitar una nueva deuda, asegúrate de que tu capacidad de endeudamiento te lo permite, escoge un método de pago para salir de otras cuentas pendientes anteriores y asegúrate de que la tabla de amortización se adapte a la realidad de tus finanzas.

 Gasta a consciencia

Categoriza tus gastos, automatizar tus pagos, reservar un porcentaje de tus ingresos para esos gustitos personales y, finalmente, darle seguimiento a tu registro de entrada y salida de dinero cada cierto tiempo.

See Also

 Prevé lo imprevisto

“Es mejor prevenir que lamentar”, para ello, lo recomendable es que poco a poco empieces a construir un fondo de emergencias que te permita afrontar una enfermedad o la pérdida repentina del trabajo.

 Utiliza bien tus tarjetas de crédito

Las tarjetas son un gran recurso financiero si se aprovechan y se utilizan bien. Aprovecha tus tarjetas de crédito para aquellas compras con una deuda a mediano o largo plazo, por ejemplo, al hacerte con unos muebles para el hogar.


 

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Scroll To Top