Los expertos indican que la incorporación regular de alimentos que contienen avena en la dieta diaria puede reducir el riesgo de varias enfermedades asociadas con la inflamación.
Es así como la avena, por su composición nutricional y presencia de compuestos no nutritivos/bioactivos, es nutricionalmente beneficiosa y además podría prevenir algunas enfermedades y disminuir factores de riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, cáncer y ser útil en el tratamiento de enfermedades intestinales y celiaquía.
Cabe señalar que este alimento posee diferentes actividades farmacológicas como: antiinflamatoria, curación de heridas, antioxidante, inmunomoduladora, antidiabética, anticolesterolémica, antipicazón, citoprotectora, etc.
- Diabetes
Los beta-glucanos de la avena podrían ayudar a controlar la glucosa en sangre. Disminuye el nivel de glucosa en ayunas, la glucosa postprandial, modera los picos de insulina, mejora la resistencia a la insulina, reduce la concentración de hemoglobina glicosilada y disminuye el colesterol total y el colesterol LDL.
- Piel irritada
Las AVNs presentan un efecto anti-picazón, pudiendo ejercer un efecto calmante sobre la piel irritada.
- Enfermedades cardiovasculares
El consumo de avena se relaciona con una reducción del colesterol sanguíneo y de triglicéridos, lo cual podría prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y coronarias.
- Enfermedad celiaca
La enfermedad celíaca es una alteración sistémica autoinmune que se desencadena por el consumo de gluten y prolaminas.
La avena, al igual que el arroz, el maíz, el trigo sarraceno, la quinoa, el mijo, el amaranto, el sorgo y el teff, no contienen gluten, pero a diferencia de estos es muy difícil que esté libre de contaminación cruzada con gluten.
El consumo de avena libre de gluten puede mejorar la calidad nutricional de la dieta de las personas con celiaquía.
- Obesidad y síndrome metabólico
En personas con sobrepeso y obesidad que padecen síndrome metabólico, la fibra de la avena podría ayudar en la mejora a la tolerancia a la glucosa, así como la sensibilidad a la insulina. El consumo habitual de avena podría ayudar a disminuir ligeramente el peso corporal y el IMC y a limitar la ganancia de peso con el tiempo.
- Enfermendades del tracto gastrointestinal
La enfermedad intestinal es un conjunto de patologías que afectan el intestino delgado, el colon y el recto, incluyendo: síndrome de intestino irritable (SII), cáncer colorrectal y enfermedades inflamatorias (colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn).
El consumo de avena se consideraría seguro e incluso beneficioso en pacientes con enfermedades intestinales, pudiendo disminuir algunos de sus síntomas. Además, posee efectos de citoprotección (protección de la mucosa, del tracto gastro-intestinal y de las células frente al estrés oxidativo).
El consumo de avena previene y mejora el estreñimiento por su contenido en fibra.