Expertos han confirmado que en la actualidad adoptar un animal, mejora la calidad de vida de un gran número de núcleos familiares. Pero como uno de los principales beneficios aporta una mejora al desarrollo conductual de los niños.
Es así como rescatar a un animal en su mayoría perros trae consigo múltiples beneficios, tanto para el animal como para la familia adoptante.
La pedagoga y doctora en Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca, María Teresa Sanz de Acedo, ha afirmado que: “Los seis primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del ser humano porque, en ellos, el niño configura sus destrezas psicomotoras, cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales”.
Es por ello que hoy en Honduras Magazine USA te contamos cuáles son algunos de los beneficios que puede aportar para el bienestar de tu familia el adoptar a un perrito:
- Enseñanza de valores: optar por la alternativa de la adopción de un animal, instruyen con la caridad y la empatía porque mientras los pequeños le brindan mejores condiciones de vida a un cánido o un felino indefenso, entienden su capacidad de ayuda desde temprana edad.
- Agradecimiento y amor: Algunos de los animales que vienen de refugios, han tenido experiencias traumáticas anteriores que les ha producido estrés o miedo, así que se muestran mucho más agradecidos al recibir cariño.
- Tolerancia y unión familiar: Fomenta dichos valores, porque los pequeños influyen dentro del ámbito hogareño a que su animal de compañía reciba los mismos cuidados como cualquier otro miembro de la familia.
- Motiva la responsabilidad: Aumentan su compromiso del cuidado al otro desde su primer ciclo de vida, debido a que deben establecer horarios para su alimentación, aseo, caminatas, entre otros.
- Seguridad y obediencia: Las mascotas transmiten un instinto protector ante cualquier alerta de peligro. Es así, como los niños aprenderán que es su deber avisar cualquier indicio de riesgo para ellos y su compañero.
- Vínculo especial: Puede generarse una conexión que no encuentran con otras personas. “Los animales tienen una forma de aceptación sin prejuicios, no condicionan su amor y perdonan fácilmente”.
- Alegría y apoyo emocional: En los momentos en que los niños muestran aburrimiento o tristeza, los animales siempre tienen disposición para jugar o recibir una muestra de cariño, que soportará aquellos sentimientos.
- Compañía: Algunos niños, por diferentes razones, deben experimentar la ausencia de un familiar. Sin embargo, si tienen un cachorro, el juego contribuirá a olvidar dicha emoción negativa.
Finalmente, la compañía de un animal contribuirá a eliminar emociones tóxicas en los niños como por ejemplo el temor. Sentimiento que quizá pueden tener ambos si el animal en el pasado sufrió abandono y si el menor viene de situaciones traumáticas. Así que indirectamente el apoyo será recíproco.