Honduras Magazine USA habló recientemente con la Directora General de LéaLA, Marisol Schulz Manaut, quien compartió con nosotros sobre sus pasiones y planes al frente de la organización de la Feria del Libro en Español y Festival Literario.
Marisol Schulz Manaut originaria de la ciudad de México y residente en Guadalajara, Jalisco, ha dedicado su vida a la lectura y por supuesto a libros. Desde hace 40 años, ha sido editora, conductora de radio y televisión en programas de periodismo cultural y fomento a la lectura.
Schulz, estudió la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha recibido múltiples reconocimientos por su trayectoria y por promover la lectura, así como por apostar por el futuro de los libros y el español, en ese sentido, en 2013, fue considerada por la edición mexicana de la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de México, ubicándola en la posición 38. En 2021 El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), decidió otorgarle el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial.
Ha sido ponente en diferentes simposios, coloquios y encuentros sobre temas referentes a la lectura, el libro y el mundo editorial, tanto en México como en otros países. Es autora de diversos artículos sobre la problemática de la lectura en México y el mundo, y sobre el futuro de las publicaciones impresas. También ha impartido diferentes cursos de capacitación para editores, escritores y público interesado en la labor editorial.
Continúa leyendo y conoce un poco más acerca de esta fascinante mujer.
¿Quién es Marisol Schulz y qué nos puede compartir sobre su carrera profesional?
Marisol Schulz es la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la directora de LéaLA, pero antes de eso ha sido una editora con muchos años de trayectoria en la industria editorial, particularmente en el campo de la edición literaria y una voraz lectora.
¿Cómo descubre su pasión por el arte y la literatura?
Es una pasión que me ha acompañado prácticamente toda la vida. No recuerdo nunca haber estado alejada de los libros. Desde muy temprana edad mi familia, particularmente mi madre y mis abuelos, pusieron en mi mano grandes historias infantiles que luego yo comencé a leer por cuenta propia. De tal manera que ya en la adolescencia supe que el camino de la literatura era un destino, aunque claro, no sabía qué derroteros iba a tomar ese camino, ni que posteriormente me volvería editora de autores a los que leía con pasión, como Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa.
¿Comparta que significa para usted ser considerada por Forbes MX como una de las mujeres más poderosas de México?
Fue un nombramiento que me sorprendió y hasta cierto punto me asustó porque nunca he pensado en mí misma como alguien de poder, quizás del único poder del que me he sentido orgullosa es el de contagiar mi pasión por la lectura y haber dedicado mi vida a esto. Por supuesto, también me complace esa distinción.
¿Cómo calificaría su gestión al frente de LéaLA y La Feria del Libro?
Es difícil auto evaluarse. Creo que eso les corresponde a los demás. Lo más que puedo decir es que son responsabilidades que he asumido con un gran compromiso y mucha pasión y les he dedicado una buena parte de mi vida.
¿Cómo describiría el mundo ideal desde una perspectiva literaria?
Obviamente, ese mundo es una utopía. Sería un mundo sin violencia, sin las desigualdades tan terribles que se viven en nuestro continente y donde todos pudieran tener acceso a las necesidades básicas, así como a la educación y la cultura.
Cabe señalar que la Feria del Libro en Español y Festival Literario (LeáLA) en su edición 2022 se realizará en Los Ángeles, California, del 25 al 28 de agosto.
¿Qué edición de la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA, es la que estamos por celebrar?
Estamos por celebrar nuestra tercera edición en la modalidad de festival literario, aunque este año hemos añadido el rubro de feria del libro. Anteriormente, tuvimos cuatro ediciones en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, que se tuvieron que suspender temporalmente. Ya en 2019 regresamos al recinto donde ahora seguimos celebrando nuestro evento, LA Plaza de Cultura y Artes.
¿Cuáles son los objetivos que persigue esta nueva edición de la Feria del Libro en Español y Festival Literario de Los Ángeles?
Nuestro principal motivo es celebrar nuestro idioma, el español, y nuestra riqueza cultural ancestral, con un guiño muy particular a la cultura maya. También pretendemos promover la lectura y eventos académicos de interés para todo público, pues quiero recordar que todas nuestras actividades son completamente gratuitas.
Háblenos sobre las expectativas que tienen sobre este importante evento
Nos interesa que llegue el mayor número de asistentes de nuestro entorno latino, muy especialmente los niños y jóvenes, pues hemos preparado un programa muy interesante y diverso para ellos.
Finalmente, regálenos un mensaje para los lectores de HMUSA que les motive a ser más curiosos en el mundo de la lectura.
Creo, como el gran pensador italiano Umberto Eco, que quien le vive muchas más vidas que la propia. Y él decía que en cierto sentido eso era también la inmortalidad. Leer nos hace mejores en todos los sentidos.
Programa:
Para conocer un poco más sobre el programa y las actividades a desarrollarse en este importante evento literario no te olvides de visitar su página web: www.lea-la.com y en sus redes sociales.
Twitter e Instagram: @MarisolSchulz
Redes Sociales LéaLA
Instagram @festival_literario_leala
Twitter @FestivalLeala
FB https://www.facebook.com/FestivalLeaLA/