El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra el 2 de abril de cada año, dicha conmemoración fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2008, con ello se busca poner en evidencia la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, esto con el propósito de que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
Cabe señalar que el autismo está considerado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico de los individuos que lo padecen y que se presenta en las primeras etapas de la infancia.
Este se caracteriza por ser una condición que afecta la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno y problemas de comunicación verbal.
Preocupación
El más reciente boletín del sitio oficial de las Naciones Unidas, señala con preocupación cómo la pandemia COVID-19 ha puesto al descubierto y agravado las flagrantes desigualdades en todo el mundo, especialmente en la distribución de los ingresos y la riqueza, el acceso a la atención sanitaria, la protección ante la ley y la inclusión política.
Es así, como las personas con autismo se han enfrentado durante mucho tiempo a muchas de estas desigualdades, y la pandemia no ha hecho más que agravarlas. El problema viene dado por las ya conocidas prácticas de contratación discriminatorias y entornos laborales que suponen grandes obstáculos para las personas con autismo. Todo ello ha contribuido al desempleo o a una grave situación de subempleo de una gran mayoría de adultos con trastornos del espectro autista.