“Sueño con un atardecer en Tulian, municipio de Omoa, con la arena acariciando los dedos de mis pies, con mi mirada perdida en la inmensidad del mar, con mi espíritu ligero como la espuma de las olas y con mi corazón pleno por estar en el lugar donde siempre he permanecido. Donde siempre he pertenecido”, Cecilia Brográn.
Emma Cecilia Bográn Ustariz, de 51 años es una reconocida hondureña reportera y presentadora de noticias en Univisión 34, casada con Rick Miller, con quien procreó a Eric Emilio Miller Bográn (13 años), originaria de Puerto Cortés, Honduras, actualmente reside en el Valle de San Fernando CA, conoce a esta profesional referente en el mundo noticioso gracias a esta interesante entrevista.
¿Comparta un poco sobre su vida profesional siendo parte de una de las cadenas de televisión más importante de América Latina?
Comencé en Univisión 34 en mayo de 1998, hace 24 años y medio. Mis inicios fueron como reemplazo de la coordinadora de invitados del show «Los Angeles al Día», ella se casaba y se iba de luna de miel y me contrataron para reemplazarla por tres semanas. ¡Durante ese tiempo hice todo lo posible por lucirme, por ser creativa, por brillar con mi actitud y por dar lo mejor de mí y resulta que les agradó mi trabajo porque decidieron dejarme en la posición!
En mis casi 25 años ahí he sido productora, coordinadora, productora en línea, redactora, reportera, presentadora del tiempo, reportera de espectáculos y presentadora. Lo que más disfruto es lo que estoy haciendo ahora: ser reportera de noticias, ya que todos los días me permite empoderar a mi comunidad con información y recursos, además de siempre ejercitar mi creatividad… cada día es un reto. Estos días me ven en el noticiero de las 6:00 pm espero nos puedan acompañar. Mi trabajo de planta es el noticiero matutino… Lo que significa que me despierto todos los días a las 2:30am. Tengo 13 años en ese horario y me encanta. Sí, es sacrificado por el horario, pero a la 1pm ya estoy libre y puedo dedicarle la tarde a mi hijo y a mi esposo, eso es sumamente valioso para mí. Además, que me encanta la energía del noticiero de la mañana, el hecho que todo es en vivo, y la adrenalina y entrega que requiere.
Después de los enlaces en vivo en el noticiero de la mañana hago un reportaje para Edición Digital California, el informativo del mediodía, cada día es una nueva historia, me da la oportunidad de aprender algo nuevo cada día y de compartirlo con pasión a través de mis reportajes.
¿En la actualidad cómo es la vida de Cecilia Bográn fuera de los reflectores?
Fuera de los reflectores soy muy campechana y sencilla. Me encanta el contacto con la naturaleza, así que voy a hacer senderismo o “hiking”, todas las semanas, también disfruto enormemente acampar e ir a la playa. ¡Soy muy social y me encanta ser anfitriona de fiestas!
Mi casa siempre es un jolgorio. Disfruto ver películas y series con mi hijo, salir en citas amorosas una vez al mes con mi esposo Rick y por supuesto leer. Me encantan las novelas de escritores latinos y siempre me encontrarán con un libro en mano.
¿Cómo descubrió su pasión por el teatro y las comunicaciones?
¡Desde muy chiquita me encantó la actuación! Fui muy activa en las obras teatrales escolares y en mi adolescencia descubrí mi misión por mejorar el mundo y erradicar las injusticias y fue cuando despertó en mí la pasión por el periodismo.
¿A quién admira en el ámbito periodístico?
Admiro a todo el que se dedica a esta profesión porque es una carrera linda, pero de mucho sacrificio. Una de mis periodistas favoritas es María Antonieta Collins, me encanta su naturalidad, la fuerza que proyecta, y su manera de conectar con el público, es una colega que he admirado siempre.
“El mundo debe conocer la belleza de su gente y de su topografía… Somos un país hermoso y creo que tenemos mucho que explotar en ese aspecto”, Cecilia Bográn.
Comparta alguna meta que aún le falte por realizar
¡Me gustaría convertirme en conferencista algún día, motivar a otras mujeres a identificar lo que las apasiona y ejercerlo! Hablaría de mis retos con la salud mental, como controlé mis ataques de ansiedad y mi depresión y cómo todo ese proceso de alcanzar mi paz interior ha sido el mejor viaje en el que me he embarcado.
A las futuras generaciones les digo…
Mi consejo a mis futuras colegas es que lean los periódicos, informarse del acontecer nacional, es imperativo, practicar, hacer reportajes de lugares a los que visitas, entrevista a tu familia, práctica, práctica, práctica frente a la cámara para que se te haga cada vez más natural.
Labor comunitaria:
Tengo la fortuna de ejercer un trabajo que me permite hacer labor comunitaria con cada nota entregada, desde dar a conocer atropellos y demandar respuestas de las autoridades hasta darles las herramientas para salir de alguna situación difícil. El servicio a la comunidad va mano a mano con mi trabajo todos los días. Además, soy miembro de la junta directiva de la organización CARECEN desde hace 19 años, apoyando la labor que realizamos ofreciendo servicios legales gratis a la comunidad Centroamericana.
Comparta un recuerdo de infancia en su natal Puerto Cortés.
Cuando tenía como 10 años fui testigo de la muerte de un señor que estaba retirando un panal de avispas y estas lo atacaron. El hombre no tenía transporte y vivía en una aldea donde no había vehículos. El no tener recursos le quitó la vida a Bartolo, ya que no hubo manera de llegar a un hospital a tiempo. Ese día me di cuenta que la pobreza es la peor forma de violencia, y decidí dedicar mi vida a combatirla y a hacer algo para mejorar la situación en nuestro mundo.
Para la reconocida periodista es muy importante ser recordada como una mujer alegre y comprometida que es, orgullosa de sus raíces catrachas, valiente e inteligente y eternamente enamorada de Honduras.
Rapiditas:
- Tenis o tacones: TENIS
- Baleadas o hamburguesas: BALEADAS
- Playa o cine: PLAYA
- Fútbol o Baloncesto: FUTBOL