Más de 97 mil personas serán beneficiadas con la instalación de unidas solares de atención primaria en salud a través de energía solar fotovoltaica.
Tegucigalpa.
“Soluciones Energéticas Innovadoras para los Servicios de Salud en Honduras”, es un programa de ayudas financiado por el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y ejecutado por la organización Ayuda en Acción, el cual tiene como propósitos contribuir a disminuir la saturación del sistema sanitario provocada por la pandemia COVID-19 y brindar acceso a la salud a personas de comunidades remotas y rurales.
En ese sentido y para llegar a estas poblaciones se instalarán 16 unidades solares de Atención Primaria en Salud diseñadas con contenedores marítimos fuera de uso y alimentadas con energía solar fotovoltaica, y con sistemas de eficiencia energética, en varios municipios de Honduras. Los beneficios de los contenedores incluyen menor costo, facilidad de despliegue y movilización, además ayuda a mitigar el cambio climático.
Cabe señalar que dichas Unidades Solares ofrecerán atención por COVID-19 para pacientes sospechosos o confirmados con síntomas leves y moderados, además darán servicios médicos generales para dengue, malaria, obesidad, diabetes, hipertensión, y otras morbilidades comunes, y contará con facilidades para la administración de vacunas.
“Se ha realizado visitas a los 8 municipios seleccionados consultando a la comunidad sobre su deseo de que estas unidades estén en sus territorios y se han elaborado estudios ambientales con sus respectivos Planes de Gestión Ambiental y Social”, Roberto Bussi, director de País, Ayuda en Acción.
Para el arranque de la construcción e instalación de las 16 Unidades Solares de Atención Primaria en Salud (USAPS) se han firmado cartas de entendimiento entre las Regiones Departamentales de Salud de la SESAL, Gestores Descentralizados de Salud, Municipalidades y Ayuda en Acción.
Comunidades beneficiadas:
Estas unidades se colocarían en los Municipios de Iriona, Comunidad El Castillo; Municipios de Victoria, Yorito y Sulaco; Municipio de Intibucá, Comunidad Llano de La Virgen; Municipio de Erandique; Municipio de San Marcos de Colón y la comunidad de San Francisco en Choluteca.
Ayuda en Acción desarrolla en Honduras y América Latina proyectos que impulsan el desarrollo socioeconómico a través de la innovación y el uso de energía renovable en poblaciones indígenas y garífunas para que logren el acceso a salud, educación y una vida más digna.