Tras haber pasado 300 años bajo el mandato de la corona española, luego de que Cristóbal Colón conquistara la mayor parte de América, este próximo 15 de septiembre, los países centroamericanos arriban a su bicentenario de independencia.
Honduras al igual que Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica este 2021 celebran un año más de independencia desde que el 15 de septiembre de 1821 decidieron desligarse de la corona española. Es así como ya han transcurrido 200 años desde aquel inolvidable acontecimiento.
Cabe señalar que, desde el 2019, se comenzó a utilizar la palabra bicentenario, que según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la palabra bicentenario es el ‘‘día o año en que se cumplen dos siglos del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso’’.
Y aunque debido a la pandemia por Covid-19 en el 2020 y muy posiblemente este 2021 las actividades presenciales estén suspendidas, como catrachos nos sentimos orgullosos de conmemorar tan importante hecho.
Eventos:
En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, la Comisión del Bicentenario en nuestro país estará realizando un abanico de actividades; entre ellas, eventos culturales, artísticos, video mappings, concursos de comidas y trajes típicos, murales, eventos digitales y campañas cívicas.
Por si esto fuera poco, se realizarán, conferencias, foros, conversatorios y actividades comunitarias/locales a nivel nacional, así lo han informado fuentes oficiales