“Esta nueva denominación de 200, facilitará las transacciones para la compra de bienes y servicios de uso cotidiano como transporte, telefonía, alimentos, entre otros”, explicó el Vicepresidente, Carlos Enrique Espinoza Tejeda. Además, quien además agregó, “Este billete contiene además una serie de medidas de seguridad que generarán confianza en la población, desde el momento que inicie su circulación en septiembre de este año”.
El pasado martes el Banco Central de Honduras (BCH) oficializó el diseño del nuevo billete de 200 lempiras que circulará en el territorio nacional a partir del mes de septiembre del presente año.
Cabe señalar que el innovador diseño se basa en los ejes temáticos del fomento a la educación, la conservación del medio ambiente y conmemoración del Bicentenario de Independencia.
En ese sentido las autoridades del BCH, realizaron la presentación del nuevo billete de 200 Lempiras en el Museo Arqueológico de Comayagua, misma que fungió como la primera casa de Gobierno del país.
Diseño:
En representación del eje temático de la educación, en la parte frontal de este billete, figuran niños que se encuentran de pie sobre un libro abierto, viendo ondear nuestra bandera como señal de confianza en la educación, que constituye el futuro de Honduras.
Además, en el diseño figura la primera Casa de Gobierno de la Provincia de Honduras, en la que se recibieron los Pliegos de Independencia en 1821, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia patria.
Por su parte, en el reverso de dicho billete, el eje temático es la conservación del medio ambiente, por lo que se observan guaras rojas en vuelo, el ave nacional de nuestro país, y una panorámica de la Biosfera del Río Plátano, la principal y más extensa área protegida del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Seguridad
Dicho billete dispone de varias medidas de seguridad, entre las que destacan: un novedoso hilo de seguridad dinámico de última generación con efectos en 3D (efectos implementados por primera vez en el mundo), tinta ópticamente variable que cambia de color al inclinarlo, marca de agua, registro perfecto, impresión en relieve, tinta fluorescente y barras para no videntes.
Es importante agregar que se imprimirán 50 millones de billetes y los mismos circularán de la siguiente forma: 30 millones 2021 (septiembre) y 20 en el 2022.