Concluyeron los Juegos Olímpicos de Tokio después de agudas jornadas de competencia, despilfarro de talento, afecto, deportividad, camaradería, devoción y orgullo nacional. Los libros de historia tendrán plasmado como título, “Juegos en Pandemia”, y dejarán interesantes capítulos sobre el deporte y la cooperación entre naciones.
Es motivo de orgullo mencionar que, a pesar de los múltiples inconvenientes, retrasos y de la ya tan afamada pandemia la cual nos embarga hasta la publicación de esta edición, la participación de nuestros representantes americanos se despidió haciéndose notar por lo más alto de Tokio 2020.
Como es costumbre USA se llevó el del medallero, con 39 medallas de oro, 41 de plata y 33 de bronce. No hay que dejar de mencionar a Brasil y Cuba que tuvieron una extraordinaria participación en estos juegos, sumando 7 medallas de oro cada uno. Es de destacar también Puerto Rico, Ecuador y Venezuela quienes obtuvieron medallas de oro en distintos deportes sellando así su mejor participación en su historia. Países que, aunque no se llevaron una presea olímpica, sus atletas se llevaron diplomas olímpicos son El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Bolivia, Perú y Uruguay y Chile.
De acuerdo con la página oficial de los juegos olímpicos así se acomodaron las medallas en los países latinoamericanos:
- Brasil: Oro: 7, Plata: 6, Bronce: 8, Número 12 en el medallero general. Deja su mejor participación en la historia con 21 medallas olímpicas.
- Venezuela: Oro: 1, Plata: 3, Número 46 en el medallero dejando su mejor participación en la historia.
- Cuba: Oro: 7, Plata: 3, Bronce: 5, Número 14 en el medallero. Es importante destacar la participación de Cuba siendo el país de Latinoamérica que más ha destacado en los juegos olímpicos en la época actual aun siendo de las poblaciones más pequeñas en el continente.
- Ecuador: Oro: 2, Plata: 1, En la número 38 del medallero olímpico con 3 medallas en total. Neisi Dajomes se robó el oro en halterofilia y Richard Carapaz logró el oro en ciclismo de ruta.
- República Dominicana: Plata: 3, Bronce: 2, Quedándose en el lugar 68 del medallero, República Dominicana.
- Colombia: Plata: 4, Bronce: 1, Afianzándose en la posición 66, Colombia adquirió 5 en total.
- Puerto Rico: Oro: 1, Rompiendo el récord Olímpico, se llevó la de oro Jasmine Camacho-Quinn en 100 mts con vallas-.
- Argentina: Plata: 1, Bronce: 2 Quedando en el número 62, Argentina se lleva una medalla de plata en Hockey femenino y 2 de bronce en las categorías de Voleibol y Rugby masculino.
- México Bronce: 4, En la posición 84 del medallero con 4 medallas de bronce en Saltos sincronizados de 10 mts – Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco-, Tiro con arco mixto -Alejandra Valencia y Luis Álvarez-, Halterofilia – Aremi Fuentes-, y la selección de Fútbol masculina.
2 récords olímpicos y uno mundial, Latinoamérica dejó sin lugar a dudas un gran sabor de boca en su participación en estas particulares olimpiadas. Brasil con una notable participación, se coloca como la máxima ganadora de los países latinoamericanos. Comisiones como Puerto Rico, Venezuela, Ecuador y Cuba dejaron muy en alto el nombre de sus naciones. América se despide a lo grande de Tokio 2020, con los latinos llevándose 19 Medallas de Oro y 61 medallas en total.