Es tradición obsequiar flores amarillas cada 21 de marzo. Aunque este gesto de amor es común, aún hay quienes desconocen la razón detrás de la elección de esta fecha.
Cada año, el 21 de marzo se convierte en una tendencia en las redes sociales con la distribución de flores amarillas en varios países de Sudamérica. Pero, ¿por qué se lleva a cabo esta práctica? Aunque es una costumbre relativamente nueva, muchos aún no conocen su origen.

La tradición de regalar flores amarillas en el día en que comienza la primavera se debe a la popularidad de la canción «Flores amarillas» de la novela argentina «Floricienta», que cuenta la historia de una niñera que trabaja en una casa en Florencia y se enamora del hijo mayor de la familia. Aunque la canción se lanzó en 2004, su renovada popularidad en las redes sociales, especialmente en TikTok, impulsó la iniciativa de regalar flores amarillas el 21 de marzo en México.
Regalar flores amarillas tiene dos significados diferentes. En primer lugar, se asocia con el amor y la posibilidad de tener una vida juntos si se regala a alguien por quien se siente un interés romántico. En segundo lugar, el color amarillo se relaciona con el reconocimiento de los logros personales y profesionales, la amistad, la felicidad y el festejo de la vida cotidiana.
Hay muchos tipos de flores amarillas que se pueden regalar, como rosas, tulipanes, gerberas, lirios, crisantemos, narcisos, margaritas y muchas más.